
El Ojo Experiencia de Marca & Activación celebra las mejores ideas creadas con el fin de activar y promover la venta de un producto o servicio, darle vida a una marca, generar su conocimiento y el uso de la misma, originando afinidad con el público al que está dirigida. Estos trabajos deben generar la participación del consumidor en diversas actividades que sirvan para promocionar un producto o servicio y deben demostrar cómo esta experiencia condujo a lograr mayor afinidad y éxito comercial.
Las piezas inscriptas deben haber sido publicadas y/o emitidas por primera vez entre el 1º de enero de 2021 y el 2 de octubre de 2022.
Por cada categoría se entregarán los siguientes premios: Oro, Plata y Bronce; y entre los Oros de cada categoría se elegirá el Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación de Iberoamérica.
Las piezas inscriptas en este premio, tendrán la posibilidad de participar en dos (2) grupos.
Grupo A – MEDIOS
Participarán las experiencias de marca y activaciones teniendo en cuenta el medio utilizado y el punto de contacto. Los trabajos podrán ser inscriptos en más de una categoría siempre que cumplan con los requisitos de cada una (EM1 a EM5).
Grupo B – OBJETIVOS
Se tendrán en cuenta los objetivos planteados para la campaña. Los trabajos de este grupo podrán participar en 1 (una) sola categoría (EM6 a EM9).
Grupo A – MEDIOS
EM1 – Experiencias y activaciones en el punto de venta
Piezas creadas para ser implementadas teniendo en cuenta como escenario principal uno o varios puntos de venta (físicos o digitales), como apoyo de una activación, un lanzamiento de producto, actividades de muestreo, etc.
EM2 – Experiencias y activaciones en el espacio público
Acciones y eventos desarrolladas para un producto o marca durante un período limitado de tiempo y utilizando el espacio público como eje de la acción.
EM3 – Experiencias y activaciones en plataformas digitales
Acciones y eventos online realizados para una marca o producto durante un período limitado de tiempo y utilizando las plataformas digitales, incluyendo sitios, micrositios, aplicaciones, juegos, etc.
EM4 – Experiencias y activaciones en plataformas sociales
Acciones creadas para una marca o producto durante un período limitado de tiempo y utilizando las redes sociales incluyendo celebrities , influencers o gamers como medio de acción.
EM5 – Experiencias inmersivas y nuevas tecnologías *Nueva categoría
Piezas o acciones que utilicen creativamente la aplicación de nuevas tecnologías y/o experiencias digitales inmersivas para mejorar una experiencia o activación de marca. Incluye realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), realidad extendida (XR), IoT, NFTs, Blockchain, WoW, sistemas inmersivos, etc.
Grupo B – OBJETIVOS
EM6 – Lanzamiento y posicionamiento
Acciones creadas para promocionar o posicionar un producto o servicio de una marca que aún no hayan sido introducidos al mercado o que hayan sido modificados para su relanzamiento.
EM7 – Activación de marca
Acciones creadas para promocionar un producto o servicio que buscan captar la atención de los consumidores generando un contacto e interacción y logrando acercar la marca a ellos.
EM8 – Activaciones de RSE *Nueva categoría
Acciones de concientización creadas por una marca o empresa que aborden problemas y situaciones de interés para la sociedad. Los trabajos deberán demostrar el impacto generado en el público objetivo.
EM9 – Activaciones de Bien Público *Nueva categoría
Acciones generadas por fundaciones, ONG´s, asociaciones ambientales, voluntariados, etc., que aborden problemáticas sociales y éticas para generar concientización sobre un tema específico o problemática en particular teniendo en cuenta el contexto. Las piezas deberán demostrar el impacto generado en el público objetivo.
- La inscripción debe realizarse en el sitio de inscripción.
- Al momento del registro online el sistema le asignará el código de inscripción (Número de 4 dígitos) que le será solicitado por la organización para cualquier consulta que necesite realizar. Si realizó la inscripción para su empresa el año anterior, puede recuperar la contraseña y utilizar el mismo registro.
- La inscripción se realizará completamente online y deberá ingresar los datos del contacto, de la empresa participante, completar las fichas técnicas y subir el material en alta calidad (archivos de video, gráfico y de audio) requerido para cada premio.
- En el sitio de inscripción deberá comenzar la carga de las «Piezas», que son los diferentes trabajos que participarán del Festival, completar el «Nombre de la pieza», si es un «Pieza individual» o si forma parte de una «Campaña», el «País principal de emisión» que se tendrá en cuenta para el premio El Ojo Local a la Mejor Idea País y será el país por el que competirá, los datos del «Anunciante» que sumará puntos para el premio El Ojo al Desempeño al Mejor Anunciante a nivel Local y regional, los datos de la «Agencia» que es importante verificar porque la pieza sumará puntos para esta agencia para el premio El Ojo al Desempeño Local y por Iberoamérica, el campo «Dirección creativa» donde deberá completar el/ la mayor responsable del área creativa de la agencia que competirá para el premio Desempeño al Mejor Creativo/a Local y/o por Iberoamérica, los campos «Productora» y «Realizador/a» que serán tenidos en cuenta para el premio El Ojo al Desempeño a la Mejor Productora y Mejor Realizador/a por país y por Iberoamérica y los nombres de las personas y empresas que participaron en la creatividad y producción de la pieza que quieran incluir en los campos correspondientes.
- Cuando se inicia la carga de una ficha existen campos obligatorios que deberá completar para poder guardar la ficha y luego, en una segunda instancia, deberá completar el resto de los campos que corresponda para finalizar la carga de información. Además podrá elegir traer los datos que ya completó para otra pieza para acelerar la carga en la opción «Copiar créditos de otra pieza».
- Se recomienda completar todos los campos requeridos en las fichas técnicas (obligatorios y no obligatorios) y utilizar mayúsculas/minúsculas para la carga de los datos (no utilice todo MAYÚSCULA).
- Una vez subida la pieza, deberá definir las «inscripciones» de esa pieza, es decir en qué premio/s y cuál/es categoría/s participará. Por lo tanto deberá inscribir la pieza una única vez y tendrá tantas inscripciones como la cantidad de categorías en las que esté participando. En cada inscripción deberá completar además del premio y la categoría, la «Fecha de primera publicación/ emisión/ implementación», los «Textos explicativos» como «Sinopsis, Objetivos, Resultados y los archivos correspondientes para cada una de las inscripciones dependiendo el premio seleccionado. Además podrá elegir traer los archivos subidos para otra inscripción para acelerar la carga.
- Verificar que los datos y archivos cargados sean los correctos, ya que los mismos serán utilizados para el juzgamiento y la difusión y comunicación a la prensa de los finalistas y ganadores. Así mismo se utilizarán para la realización de los rankings respectivos de Agencia, Agencia Independiente, Director/a Creativo/a, Productora, Realizador/a, Anunciante y Red de Comunicación. Se recomienda antes de iniciar la inscripción tener definidos todos los campos de la ficha técnica a completar para agilizar este proceso.
- Para finalizar la inscripción de la pieza en una categoría, una vez completos los datos y archivos, deberá hacer click en “ENVIAR”. Una vez ENVIADA no podrá volver a modificarla e indicará a la organización del Festival que esa inscripción está confirmada y lista para participar del Festival. La organización dará prioridad y garantizará el chequeo de todas las inscripciones que hayan sido “ENVIADAS” cumpliendo las fechas de cierre para cada uno de los períodos de inscripción definidos.
MATERIAL OBLIGATORIO: 1 (una) presentación audiovisual y/o 1 (una) presentación gráfica o board.
- 1 (una) presentación audiovisual.
Recomendamos presentaciones de hasta 2 (dos) minutos, pero de ser necesario podrá ampliarla hasta 5 (cinco) minutos abonando un costo adicional (USD 100.-). En caso de enviar una versión que exceda el tiempo de los 2 (dos) minutos, deberá enviarnos una versión reducida que no supere los 2 (dos) minutos para ser proyectada durante la ceremonia de premiación en el caso de que la pieza resulte premiada. De no enviarla, el festival realizará la edición correspondiente, a su criterio. La versión reducida deberá enviarla por mail previa autorización de la organización y deberá hacerlo en el momento en que realiza la inscripción y envía la versión larga.
- 1 (una) presentación gráfica o board. En caso de tener que enviar más de un archivo para una campaña o caso deberá cargarlos respetando el orden que desea que sean vistos (el que sube primero, se verá primero y así sucesivamente).
MATERIAL OPCIONAL
- Hasta 4 (cuatro) archivos jpg
- 1 (un) archivo mp3
- 1 (un) link/ url para visualizar mejor el trabajo. Deberá estar disponible hasta el 31 de diciembre de 2021.
Respetar las especificaciones técnicas y medidas solicitadas le ayudará a hacer todo elproceso de inscripción de sus trabajos más fácil y rápido y le evitará tener que hacerlo más de una vez.
La carga de los archivos en ata calidad solicitados para cada uno de los premios se realiza directamente en cada una de las inscripciones del sistema de inscripción online.
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
ARCHIVOS JPG
ARCHIVOS MP3
LINK/ URL
El Festival permitirá presentar, solo para algunas categorías ya definidas, una url con material adicional para la pieza/caso inscripto siempre y cuando la información sea fundamental para la comprensión de la idea. La url deberá estar disponible indefectiblemente hasta el 31 de diciembre de 2021.