El Ojo 2025: Todos los trabajos ganadores que celebran la creatividad de la región

El Ojo de Iberoamérica 2025 celebró una edición llena de creatividad, innovación y compromiso social, premiando las campañas más destacadas de la región durante las ceremonias que reunieron a los principales líderes de la publicidad iberoamericana. Los galardones reflejaron la diversidad y excelencia de los trabajos presentados, desde campañas de eficacia y producción audiovisual hasta iniciativas sustentables y de impacto cultural, reafirmando el papel del festival como referente de la creatividad y la transformación del sector en Iberoamérica.

En la primera premiación El Ojo 2025 coronó a sus ganadores en una ceremonia que destacó las campañas más exitosas y creativas de Iberoamérica. El Gran Ojo Eficacia fue para “Tracking Bad Bunny”, creado por DDB Latina Puerto Rico para Bad Bunny de Rimas Entertainment. Este trabajo, que homenajea el Puerto Rico natal del artista, combina turismo con música a través de una innovadora alianza entre Google Maps y Spotify.

En la premiación de El Ojo Radio & Audio, el Gran Ojo Radio fue para Alma y sus “Cold Activated Announcers” para Coors Light. Los actores de doblaje grabaron en condiciones heladas para transmitir la autenticidad de la campaña, que se lanzó acompañada de un video backstage muy aplaudido.

En El Ojo Producción de Audio & Sonido, Africa Creative de Brasil ganó el Gran Ojo con “IRADOH. 3 acts of brotherhood” para Kondzilla. Este cortometraje, fusionando música y narrativa urbana, relata la historia de tres hermanos con una fuerte carga emocional y social.

La categoría El Ojo Salud & Pharma celebró el Gran Ojo a MRM Spain con su campaña “Anti Murphy’s law toast” para Enterogermina. La pieza desafía con humor la ley de Murphy con una tostada innovadora que promete caer siempre con la mantequilla hacia arriba, ligada a un documental que siguió este experimento.

En Producción Gráfica, Artplan Brasil recibió el Gran Ojo Producción Gráfica con “Nigrum Corpus” para Idomed, un cortometraje que denuncia el racismo estructural en la atención médica en Brasil, combinando datos reales con mensaje social.

VML Uruguay se destacó al alcanzar el Gran Ojo Sustentable con “The Rewards Bag” para TaTa, una bolsa reutilizable inteligente que ofrece descuentos personalizados mediante un código QR, promoviendo la sostenibilidad y la fidelización del consumidor.

LOLA MullenLowe y Cornetto se quedaron con el Gran Ojo Gráfica por “Unwrap the summer”. La icónica campaña veraniega de Cornetto, creada por la agencia LOLA MullenLowe, fue reconocida con el prestigioso premio Gran Ojo Gráfica, destacando su enfoque artesanal y creativo.

Por último, en Producción Audiovisual, el Gran Ojo fue para “The Shooting” de Artículo 19, producido por Oriental Films. Esta campaña retrata la violencia contra periodistas en México, visualizando simbólicamente su lucha por la verdad.

Finalmente, El Ojo Local reconoció el talento de cada país y región, premió la creatividad de las Mejores Ideas Locales, consolidando su papel para incentivar la publicidad en toda Iberoamérica.

En la segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica 2025, se anunciaron los ganadores que destacaron por su creatividad, innovación y eficacia en diversas categorías. La ceremonia, presidida por destacados líderes creativos de la región, celebró la excelencia en campañas y proyectos que marcan tendencias en la comunicación y la publicidad iberoamericana.

En la categoría El Ojo Media, “The Kimberly Price” de Fahrenheit DDB para Plaza Vea de Supermercados Peruanos conquistó el Gran Ojo Media, sumando 10 Oros, 17 Platas y 14 Bronces. Esta campaña innovadora buscó visibilizar a Kimberly García, destacada atleta peruana de marcha atlética, y posicionar esta disciplina como símbolo de orgullo nacional. Con una estrategia creativa que vinculó el número personalizado de la atleta con descuentos en tiempo real, el proyecto redefinió la relación entre audiencia y marca, logrando un impacto cultural y comercial significativo.

Mercado McCann fue galardonado con el Gran Ojo Sports por “Rating” para TyC Sports, una campaña que revolucionó la forma de entender la audiencia deportiva, destacando el apoyo constante al deportista más allá de los picos de rating. Reconociendo la pasión del hincha aún en momentos con baja audiencia, esta iniciativa reafirma el compromiso con el deporte nacional y la emoción que éste genera.

En la categoría El Ojo PR, “Gulf of Mexico (Bar)” de LePub México para Tecate de Heineken México recibió el Gran Ojo PR. La campaña respondió con creatividad y valentía a un cambio polémico en Google Maps que alteró el nombre histórico del Golfo de México. Instalando un bar flotante en la zona afectada, la iniciativa resistió intentos de censura digital y reafirmó la identidad cultural mexicana, combinando comunicación efectiva con activismo.

LePub México también triunfó en El Ojo Vía Pública con la misma campaña, que destacó por su uso innovador del espacio público para defender la historia y cultura local. Bajo la presidencia del jurado de Luis Madruga Enríquez, esta acción se consolidó como un ejemplo de creatividad con causa en la publicidad contemporánea.

En El Ojo Contenido, “The Shooting” de Grey México para Artículo 19 y Diario La Unión producido por Oriental Films brilló al ganar el Gran Ojo Contenido. Este proyecto reflejó la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas en México mediante un cortometraje simbólico que contrasta la violencia con la defensa del derecho a la verdad, subrayando la urgente necesidad de proteger la labor periodística.

Finalmente, “Tracking Bad Bunny” de DDB Latina Puerto Rico fue reconocido con el Gran Ojo en Experiencia de Marca & Activación. La campaña disruptiva de lanzamiento del álbum del artista convirtió a Puerto Rico en un álbum viviente mediante coordenadas GPS y Google Street View, generando una experiencia cultural global que batió récords de interacción y posicionó al artista y su tierra en el foco mundial sin inversión en publicidad paga.

En esta ceremonia también se conocieron a los ganadores de El Ojo Local al Desempeño 2025, una distinción que reconoce a las agencias, profesionales, productoras y anunciantes que demostraron una performance sobresaliente en cada uno de los mercados de la región.

La segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica reafirmó así la importancia de la creatividad como motor de cambio, compromiso social y transformación cultural en la región.

En el cierre de El Ojo de Iberoamérica 2025, se reconocieron las campañas más destacadas y creativas de la región, con LOLA MullenLowe alcanzando el Gran Ojo Film por “Sweeter than the sweetest” para Axe y DDB Latina Puerto Rico ganando en Digital & Social con la campaña “Tracking Bad Bunny”. También se premió la innovación de VML Brasil con “The Shakespeare BIC” y la valentía de LePub México con “Gulf of Mexico (Bar)”. La competencia destacó proyectos que combinan tecnología, arte y compromiso social, reafirmando el liderazgo iberoamericano en creatividad publicitaria y la diversidad de expresiones que marcan tendencia en la industria.

En la categoría El Ojo Film, el Gran Ojo fue para “Sweeter than the sweetest”, una pieza realizada por LOLA MullenLowe para Axe/Lynx de Unilever Global. Bajo la presidencia de Diego Gueler Montero, Fundador y CCO de Zurda Agency, esta campaña destacó por su apuesta al humor físico y su innovador enfoque artesanal sin recurrir a efectos digitales. La obra muestra cómo las fragancias dulces de Axe generan reacciones intensas y originales, reflejando un universo cinematográfico único. LOLA MullenLowe suma así su segundo Gran Ojo en esta edición, tras haber ganado también el Gran Ojo Gráfica con “Unwrap the summer” para Cornetto.

DDB Latina Puerto Rico se llevó el Gran Ojo Digital & Social con “Tracking Bad Bunny”, una campaña que, además de ganar el Gran Ojo de Eficacia, fue reconocida como la gran pieza digital del festival. Esta experiencia inmersiva, realizada en colaboración con Google, ocultó los títulos del último álbum de Bad Bunny en coordenadas geográficas, generando gran interacción y orgullo cultural en redes sociales. Alejandro Di Trolio, presidente del jurado, destacó su mensaje poderoso sobre la identidad latinoamericana en el ámbito digital.

El Gran Ojo Design fue para VML Brasil y BIC con “The Shakespeare BIC”, que celebró los 75 años del icónico Bolígrafo BIC Cristal mediante una campaña que recreó con inteligencia artificial la caligrafía de Shakespeare para escribir su obra completa. Esta innovadora combinación de tecnología, arte y cultura conectó el pasado literario con la contemporaneidad de la escritura manual.

En la categoría El Tercer Ojo, LePub México para Tecate ganó el máximo galardón con “Gulf of Mexico (Bar)”, una acción que defendió la identidad nacional tras el cuestionado cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps. La campaña instaló un bar flotante registrado digitalmente para recuperar el verdadero nombre y generar un acto de resistencia cultural y digital, valorado como un gesto valiente y emblemático por el jurado.

Service Plan Alemania recibió el premio en El Gran Ojo Ideas Latinas para el Mundo con “Price Packs” para PENNY, una propuesta que estampó precios fijos directamente sobre los envases para transformar el embalaje en vehículo de comunicación, impulsando ventas y fidelidad a la marca en el contexto del retail alemán.

Cheil España y Samsung consiguieron el Gran Ojo Creative Data con “Impulse”, una aplicación basada en inteligencia artificial que ayuda a personas con trastornos del habla a mejorar su comunicación mediante un sistema háptico integrado en Galaxy Watch, democratizando la terapia del habla con tecnología accesible y discreta.

VML Uruguay ganó el Gran Ojo Creative Commerce gracias a “The Rewards Bag”, una bolsa reutilizable inteligente que ofrece descuentos personalizados a los compradores, favoreciendo así la sostenibilidad y la fidelización en la cadena de supermercados TaTa.

Uzina Portugal obtuvo el Gran Ojo Directo con “Ikea Hidden Tags”, que revirtió la percepción sobre la durabilidad de los muebles IKEA en Portugal mediante un desafío nacional que invitó a los consumidores a descubrir etiquetas secretas en sus muebles y compartir sus historias, fortaleciendo la confianza en la marca.

Klick Health Brasil se quedó con El Gran Ojo Innovación con “Voice 2 diabetes”, una tecnología que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar diabetes tipo 2 analizando la voz, mostrando un avance significativo en la salud pública con alta precisión y potencial para expandirse a otras patologías.

En la categoría El Ojo Transformación Creativa del Negocio, no hubo Gran Ojo ni premios Oro este año, reflejando el alto nivel exigido para esta área considerada crucial para la industria, según explicó el presidente del jurado Sergio Gordilho.

Finalmente, el Premio +Mujeres auspiciado por Disney celebró a las líderes creativas y realizadoras que impulsan la innovación y la igualdad en la publicidad iberoamericana. Los Oro de este premio fueron para Lorena Berges (DDB Latina Puerto Rico) por “Tracking Bad Bunny” en la categoría Creativas y Damiana Acuña (Made México) por “Navidades inolvidables” para ILAS como Realizadora.

Estos galardones reflejan la diversidad, creatividad y compromiso con la innovación y la cultura en el contexto iberoamericano, reafirmando a El Ojo de Iberoamérica como el festival de referencia en la región.

Scroll al inicio